Taxonómicas

Bromelias

Colecciones taxonómicas
Bromelias

La familia Bromeliaceae está constituida por unas 2.900 especies, agrupadas en 55 géneros, que habitan en el Trópico y Subtrópico de América. Colombia cuenta con más de quinientas especies y, por esta razón, somos el segundo país más rico del mundo después de Brasil.

Al crecer son solitarias pero también forman una especie de tupidos cojines con varios vástagos (tallos nuevos que brotan de un árbol o una planta) agrupados en los bosques, sitios áridos, deserticos o en los páramos andinos.

En el Jardín podrán deleitarse con magníficos colores y diversas especies.

Carrusel

Ver más
Ver más

Orquídeas

Colecciones taxonómicas
Orquídeas

Constituyen la familia más numerosa del reino vegetal con unas treinta mil especies diferentes. Pueden ser plantas herbáceas, perennes, terrestres, epífitas y saprófitas, y su crecimiento se da en ambientes desde el nivel del mar hasta por encima de los 3.000 metros de altitud.

Nuestro país posee entre 3.000 y 3.500 especies que representan el 10% de orquideas existentes en el mundo.

Carrusel

Ver más
Ver más

Helechos

Colecciones taxonómicas
Helechos

Son plantas similares a las palmas y pueden alcanzar alturas superiores a los 10 metros. Estos individuos no tienen flores, frutos ni semillas, se reproducen por esporas y su crecimiento se da en bosques tropicales y lugares húmedos. Por su belleza son usasdad como plantas decorativas en jardines exteriores.

Carrusel

Ver más
Ver más

Aráceas

Colecciones taxonómicas
Aráceas

Algunas especies crecen trepando los troncos de los árboles o simplemente se posan en ellos. Pueden ser terrestres, acuáticas, con lianas, con raíces aéreas, epífitas o acuáticas flotantes y cuenta con 104 géneros y más de 3 mil especies como: Anthurium, Spathiphyllum y Philodendron. Su inflorescencia consiste en una espiga muy compacta (el espádice), rodeada de una hoja (la espata) que suele ser blanca, verde o incluso más colorida.

Estas plantas de uso ornamental son comunes tanto en zonas tropicales como en tierras húmedas.

Carrusel

Ver más
Ver más

Magnoliáceas

Colecciones taxonómicas
Magnoliáceas

Familia de plantas muy primitivas compuesta por más de 300 especies agrupadas en dos géneros: Liriodendron y Magnolia. Actualmente, Colombia es el segundo país más rico en estos exponentes con cerca de 37 especies descritas y cuatro que aún faltan por registrar, todas ellas en peligro de extinción.

Sus flores son polinizadas por coleópteros (escarabajos) que se alimentan del polen, néctar y las secreciones de los pétalos, por otro lado, la dispersión de sus semillas es llevada a cabo por aves o mamíferos.

En el 2014, con el apoyo de la empresa NUTRESA, adquirimos una reserva natural en el municipio de Jardín
, Antioquia con el propósito de iniciar la conservación In Situ de varias especies de magnolia que crecen en esa región.

Como museo vivo hemos concentrado nuestro esfuerzo en la preservación de la flora nativa y, gracias a esto, implemantamos programas de conservación ex situ para el mantenimiento horticultural en el Jardín y en El Centello.

Hasta el momento este pulmón verde cuenta con una colección de 12 especies, 8 de ellas nativas (Magnolia hernandezii, Magnolia jardinensis, Magnolia katiorum, Magnolia polyhypsophylla, Magnolia sambuensis, Magnolia silvioi, Magnolia wolfii y Magnolia yarumalensis) y cuatro exóticas (Magnolia champaca, Magnolia grandiflora, Magnolia guatemalensis y Magnolia soulaengeana).

Carrusel

Ver más
Ver más

Guadual

Colecciones taxonómicas
Guadual

Muchos las ven pero desconocen sus propiedades y beneficios. Las guaduas, originarias de Colombia, Perú y Venezuela, pertenecen a la familia del pasto y del bambú. Con sus cerca de 25 metros de altura se exhiben naturalmente en diferentes espacios de nuestro Jardín especies como: Guadua angustifolia var. Bicolor, Guadua angustifolia var. Macana y var. Cebolla.

Se usan en la construcción de aulas y viviendas. Gracias a su resistencia las guaduas son conocidas como el acero vegetal. Su rápido crecimiento les permite absorber CO2 y almacenarlo en su estructura, además evita que se desborden los ríos porque previenen la erosión.

Carrusel

Ver más
Ver más

Zamias

Colecciones taxonómicas
Zamias

Estas plantas pertenecen al orden Cycadales, grupos de plantas altamente amenazados en el planeta y uno de los más antiguos de la tierra, por esta razón, también son conocidas como fósiles vivientes o dinosaurios vegetales.

Carrrusel

Ver más
Ver más

Ciclantáceas

Colecciones taxonómicas
Ciclantáceas

La Cyclanthaceae es una familia de plantas exclusiva de América Tropical y cuenta con especies que pueden ser herbáceas, terrestres, trepadoras o epífitas. Por su aspecto similar a las palmas son confundidas frecuentemente.

Esta familia está constituida por unas 230 especies, agrupadas en 12 géneros. La especie más conocida es la Iraca (Carludovica palmata) pero en el Jardín pueden asombrarse con numerosos ejemplares distribuidos en 13.2 hectáreas.
Ver más

Suscríbete para recibir buenas noticias del jardín

Autorizo recibir información al mail