Colecciones taxonómicas
Magnoliáceas
Familia de plantas muy primitivas compuesta por más de
300 especies agrupadas en dos géneros: Liriodendron y Magnolia. Actualmente, Colombia es el segundo país más rico en estos exponentes con cerca de 37 especies descritas y cuatro que aún faltan por registrar, todas ellas en peligro de extinción.
Sus flores son polinizadas por coleópteros (escarabajos) que se alimentan del polen, néctar y las secreciones de los pétalos, por otro lado, la dispersión de sus semillas es llevada a cabo por aves o mamíferos.
En el 2014, con el apoyo de la empresa NUTRESA, adquirimos una reserva natural en el municipio de Jardín, Antioquia con el propósito de iniciar la conservación In Situ de varias especies de magnolia que crecen en esa región.
Como museo vivo
hemos concentrado nuestro esfuerzo en la preservación de la flora nativa y, gracias a esto, implemantamos programas de conservación ex situ para el mantenimiento horticultural en el Jardín y en El Centello.
Hasta el momento este pulmón verde cuenta con una colección de 12 especies, 8 de ellas nativas (Magnolia hernandezii, Magnolia jardinensis, Magnolia katiorum, Magnolia polyhypsophylla, Magnolia sambuensis, Magnolia silvioi, Magnolia wolfii y Magnolia yarumalensis) y cuatro exóticas (Magnolia champaca, Magnolia grandiflora, Magnolia guatemalensis y Magnolia soulaengeana).