Nuestros salones para eventos cuentan con toda la infraestructura y organización necesaria para realizar las asambleas empresariales, que tienen lugar hasta el 31 de marzo del 2019.
El tomógrafo ArborSonic 3D, es una herramienta diseñada para detectar, a través de técnicas acústicas no destructivas, pudrición o deterioro al interior del tronco del árbol.
Gracias a los estudios realizados por la empresa Contreebute, expertos en sostenibilidad ambiental, se estableció cuál es la compensación que debe hacer el Jardín Botánico de Medellín, por la realización de dos eventos en el 2018, los cuales fueron objeto
Somos el único Jardín Botánico de Colombia en ser parte de la Asociación. Conservación, sostenibilidad y educación ambiental son las principales líneas de trabajo.
Este importante logro es una apuesta que hace el Jardín Botánico de Medellín a la formación y crecimiento profesional de sus colaboradores. En convenio con el SENA, 24 de nuestros jardineros terminaron sus estudios técnicos en manejo ambiental.
Del 3 al 7 de diciembre, tendremos una programación especial para todos los niños que quieren aprender más sobre ciencia, mientras se divierten en un espacio natural.
Fuimos reconocidos por Colciencias en la Categoría de Bioespacios. El título de Centro de Ciencia, lo reciben escenarios que transmiten el conocimiento científico en un lenguaje común sin dejar de lado la rigurosidad académica.
En octubre de 2017 el Jardín Botánico de Medellín se une al programa Inspiración Comfama con un propósito: estimular el amor por la naturaleza en estudiantes y maestros del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y diversas regiones de Antioquia.
Gracias al proyecto Sembrando Vida – Ciencia Participativa del programa de Educación Complementaria de la Secretaría de Educación, estudiantes de la comuna 11 visitan el Jardín Botánico para aprender a enfrentar los retos del cambio climático.
Gracias a un esfuerzo de la Alcaldía de Rionegro, a través de su Secretaría de Hábitat, ha permitido que el Jardín Botánico de Medellín con su equipo de Silvicultura y Paisajismo, lleve todo su conocimiento en transformación urbana a este municipio del or
En la celebración de los 160 años del nacimiento de Joaquín Antonio Uribe, se realizará en el mes de noviembre una exposición en su honor en nuestras instalaciones y en la Biblioteca Pública Piloto.
Álvaro Cogollo Pacheco, descubrió más de 150 especies de plantas nuevas para la ciencia, 18 han sido dedicadas a él. Hoy nos dice hasta pronto, porque comenzará a disfrutar de su jubilación, pero él y su trayectoria siempre estarán en nuestro corazon.
En el marco de la Fiesta del Libro 2018, nos propusimos contar con un espacio que contara historias y que, a partir de los beneficios de las plantas, evocara los recuerdos y las tradiciones de una cultura amante de las plantas, en especial las medicinales
El premio es otorgado desde 2013 a obras arquitectónicas de Latinoamérica. Entre las 20 obras escogidas, hay 3 colombianas: 2 de Medellín y 1 de Bogotá.
Del 7 al 16 de septiembre, el Jardín Botánico recibe una vez más la Fiesta del Libro y la Cultura, que en su edición número 12 tendrá como temática la construcción del ser, a partir de los relatos personales que habitan en cada persona.
Nuestra participación en la Red Internacional de Microclima en Bournemouth, ha sido un espacio para el aprendizaje y para conocer la visión de los expertos sobre el monitoreo de temperaturas en los ecosistemas.
Durante la última campaña realizada por nuestro equipo Científico en la Reserva El Centello del municipio de Jardín, Antioquia, se avistaron especies de ranas y lagartos. Además, se registraron especies de flora para su estudio.
Esta especie proveniente del vecino país de Venezuela tiene diferentes nombres como: araguaney, flor amarillo, zapatillo, zapito, roble amarillo. Conoce un poco más de ella.
En medio del mercado cosmético saturado de ingredientes sintéticos, existe un creciente interés por alternativas más naturales y amigables con el medio ambiente.
En el mes de las zamias, hacemos un sencillo recorrido por su evolución, taxonomía, características y algunas anotaciones que, seguramente, no conocias.
Gastronomía, iniciamos con Biococina, un nuevo concepto alternativo que promueve un compromiso ético de alimentación más creativa, consciente, saludable, ecológica, sostenible y justa con nuestro entorno.
Con la etiqueta #AlgoDeBotánica les contamos en redes sociales las historias, detalles y curiosidades que la naturaleza inventa. ¿Reconocen a este gigante?
De los cerca 20 casos de estudio que resaltan y donde mencionan reconocidas instituciones de Europa, Oceanía, África y Asia, también aparece en la lista el Jardín Botánico de Medellín.